Universidad de León, España
Personal Docente e Investigador FPU, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Doctora en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de León (España). Graduada en Derecho por la Universidad de León, con Máster Universitario en Abogacía, en el Programa de Doctorado destinado a “Derecho: protección jurídica y cohesión social” y docente e investigadora FPU. Doctora con calificación de sobresaliente Cum Laude por la tesis titulada “La reordenación del despido colectivo: entre las directrices europeas y el contexto de la industria 4.0”. Tal itinerario formativo se ha visto completado con el Curso Superior en Ciberseguridad (Universidad de Deusto), el Programa Executive en Ciberseguridad, Riesgos y Seguridad Digital (Centro de estudios Garrigues), el Curso Experto en Derecho de Inteligencia Artificial (Aranzadi) y el Curso Experto en Derecho Concursal-Laboral (Tirant lo Blanch).
Universidad de Sonora, México
Licenciada en Economía por la Universidad de La Habana, Cuba y Master en Sustentabilidad por la Universidad de Sonora, México. Asistente de Investigaciones del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnologías (CONAHCYT) de México en el ámbito de la sustentabilidad, en estudios referentes al Cambio Climático, el turismo, la educación, la economía circular, y la transición energética en el marco Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Prestador de servicios profesionales en la Operadora de Proyectos Estratégicos del Estado de Sonora, México, brindando acompañamiento en materia de sustentabilidad y resiliencia para proyectos de infraestructura y transición energética. Comprometida con la promoción de prácticas sustentables y la implementación de políticas que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades.
Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada
Estudiante del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas, Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada. Es Ingeniera en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Quintana Roo y M. en C. del Agua por el Centro de Investigación Científica de Yucatán. Actualmente su trabajo de investigación se ha centrado en sistemas agrícolas sostenibles, tales como la hidroponía, aeroponía y acuaponía. A través de su trabajo que ha estado realizando en su tesis busca incentivar el uso de estos sistemas agrícolas sostenibles, cuya implementación contribuye a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Asimismo, dado a los beneficios y facilidades que ofrecen, se están impartiendo talleres en zonas marginales de Ensenada, Baja California para su implementación.
Universidad Nacional de Trujillo, Perú
Arquitecta, miembro de la Asociación de Historiadores de la Arquitectura y el Urbanismo (AHAU) de España. Doctora en Arquitectura y también Doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad Nacional de Trujillo. Especialista en Rehabilitación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Con Posgrado en Economía Circular y Sostenibilidad y estancias académicas en Brasil y Argentina. Docente investigadora y Asesora de los Semilleros de investigación “Arquitectura y Urbanismo del Perú prehispánico y colonial” y “Paisajes, Patrimonio y Gestión cultural” de la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO), Perú. Sus investigaciones se enfocan en la revalorización del paisaje urbano, patrimonio histórico y entorno construido, así como en el uso de tecnologías limpias para la valorización de desechos, trabajos difundidos en el UIARÍO 27 World Congress (Brasil), el XII y XIII ECI Norte (Perú) y revistas científicas lo que la ha hecho acreedora al Premio por Reconocimiento Institucional a la investigación 2023 (PREIN UPAO). Actualmente es Especialista en Formación para la Investigación del Vicerrectorado de Investigación UPAO.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Arquitecta graduada en la Universidad de Palermo, Argentina en el año 2004. Desde los inicios del camino profesional ha ido enfocando su carrera hacia lo sustentable, además de la accesibilidad. Actualmente el trabajo se enfoca en su Constructora e Inmobiliaria Sustentable "BUFFELLI Negocios Inmobiliarios Sustentables", ya que además cuenta con el título de Corredora Inmobiliaria. Tanto la gestión de las obras, como los proyectos y las operaciones inmobiliarias, se plantean utilizando el menor uso de recursos posibles. A nivel académico buscó herramientas para poder desempeñarse, realizó un Postgrado en Arquitectura Sustentable, hizo cursos para poder enfocar los negocios inmobiliarios desde lo sostenible, pero lo más difícil fue aprender a transmitirles el buen uso a sus clientes, enseñándoles factores de conducta que acompañen los diseños y el uso de las viviendas o ambientes de trabajo. Además de su tarea profesional se desempeña como Funcionaria Pública en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (AGC) donde intenta transmitir esto mismo a la comunidad. Fue criada dándole importancia a la ecología y cree que eso fue uno de sus principales motores para centrar su profesión desde lo sostenible.
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
Profesora de Economía y Gestión, Especialista en Docencia Superior en Educación Ambiental y Especialista en Estudios del Mundo Contemporáneo. Actualmente es maestranda en Ambiente y Desarrollo Sustentable con Mención en Educación Ambiental por la Universidad Nacional de Quilmes. Como becaria de posgrado integra un proyecto de investigación en la Universidad Nacional de La Pampa, vinculado a estudios geográficos aplicados a complejidades ambientales y procesos de desterritorialización y redefinición territorial. A su vez, ejerce la docencia en institutos de profesorado de la provincia de Buenos Aires y es colaboradora en un programa de internacionalización con universidades de Chile.
Universidad Latina de Costa Rica, Costa Rica
Hotelero y cocinero de profesión base, es máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) y Mágister en Educación con énfasis en Pedagogía Universitaria. Cuenta con 20 años de experiencia en la industria de alimentos y bebidas específicamente en todo lo relacionado a gestión de eventos, banquetes y cocina (específicamente en el área de la pastelería). Asimismo, tiene 14 de años de experiencia docente y más de 10 años de experiencia en el área académica y administrativa. Actualmente es el Director General de las escuelas de Hospitalidad y Turismo Sostenible de la Universidad Latina de Costa Rica.
Universitat de València, España
Doctorando en Comunicación e Interculturalidad. Licenciado en Periodismo, en Publicidad y Relaciones Públicas, y Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación con especialización en Dirección Estratégica de Comunicación. Cuenta con más de diez años de experiencia profesional, trabajando en departamentos de comunicación de diversas empresas nacionales e internacionales, agencias de comunicación corporativa y medios impresos. También ha sido profesor asociado en el Grado de Periodismo de la Universitat de València y ha realizado estancias de investigación en la Wageningen University & Research (Países Bajos) y en la Univeristy of Jyväskylä (Finlandia). Sus intereses de investigación incluyen la comunicación sobre los ODS y la Agenda 2030, la comunicación institucional y la publicidad, y el protocolo, entre otros.
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina
Doctora en Estudios Sociales de América Latina por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Especialista Docente de Nivel Superior en Educación y Tecnologías por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina. Licenciada en Comunicación Social Institucional por la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Docente en grado y posgrado en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba Argentina. Experiencia en dirección de proyectos de gestión, investigación y extensión. Trabaja en temas relacionados a la comunicación social digital, audiovisual e institucional en su aplicación académica y profesional tanto a nivel local como regional. Coordina la consultora Gestionar Equidad donde se desarrollan estrategias comunicacionales en Responsabilidad Social e impacto.
Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia
Estudiante de Doctorado en Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Licenciada en Historia (2011) por la Universidad del Valle-Cali con tesis laureada; magíster en Historia (2016) por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador con beca completa en la fase presencial y en la fase de investigación, su tesis fue publicada por la misma Universidad. Especialista de Derecho en Tierras (2021) de la Universidad Externado de Colombia. Es integrante del grupo de investigación adscrito a Colciencias Gestión en Agroecosistemas Tropicales Andinos – GATA y del semillero de Investigación Planificación socioecológica del Paisaje.
Ha escrito para las revistas Contemporáneos (México), Historia y Espacio (Cali). Tiene contribuciones en Género, Historia social e Historia agraria, Memoria y oralidad, análisis de normativas ambientales y agrarias, al igual que sobre el campesinado.
Ha sido asistente de investigación en la Universidad ICESI (Cali), docente en la Universidad del Valle, Sede Buga. Actualmente, trabaja como asesora en el Senado de la República de Colombia. De igual manera ha participado de Encuentros, Congresos y Seminarios nacionales e internacionales.
Universidad Antonio Nariño, Colombia
PhD(c). en Dirección de Proyectos de la UBJ (México), Msc. en Administración de la Universidad Nacional de Colombia e Ingeniero Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Coordinador del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño en Colombia e Investigador junior de Minciencias. Amplia experiencia investigativa desarrollando proyectos en las líneas de competitividad, productividad, logística, sostenibilidad, ODS y finanzas, además con producción científica de alto nivel como patentes, libros, artículos, capítulos de libro y ponencias de nivel nacional e internacional. Regularmente participa en eventos de tipo nacional e internacional como asistente, ponente y conferencista de ingeniería Industrial proyectando su conocimiento en las diferentes líneas de desempeño. Amplia trayectoria en el sector real con más 20 años liderando empresas del sector Financiero, Transporte, Gas & Oil, Retail, Construcción, Energía y Educación. Es creador de la firma Tacti-k Consultores S.A.S dedicada a la consultoría energética.
Universidad Rey Juan Carlos, España
Personal Investigador Postdoctoral Programa Propio 2020 (URJC), a tiempo completo del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Universidad Rey Juan Carlos. Forma parte del grupo de investigación consolidado Ciberimaginario y es miembro del Grupo de Innovación Docente en Comunicación, Tecnologías Digitales y Educación Abierta y del grupo de investigación en la Universidad Rey Juan Carlos. Académicamente, es Doctor con mención Internacional en Ciencias Sociales y Jurídicas en la línea de Comunicación, Máster en Formación del Profesorado en la especialidad de procesos y comunicación audiovisual, y Graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Está especializado en la planificación y desarrollo de proyectos de comunicación digital y periodísticos, interactivos y multimedia y gestión técnico-creativa de proyectos de investigación nacionales e internacionales. Su actividad científica se focaliza en temáticas de comunicación científica y sostenibilidad, educación mediática y ambiental y comunicación digital e inmersiva.
Universidad de Barcelona, España
Nació en Valencia (1989), es licenciado en
Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (2022), especializándose en el ámbito de la escultura, y desde entonces ejerce como escultor profesional participando en diferentes proyectos, con esculturas de diversos materiales. Algunas de ellas instaladas en entornos públicos. Desarrolla una investigación artística que le ha permitido obtener diversos premios tras participar en concursos de escultura. El concepto de su obra gira en torno a la mercantilización de la vida salvaje que, a través de la representación de animales, descontextualiza, generando nuevos conceptos escenográficos, híbridos o fragmentados. Cuenta con más de quince exposiciones en diferentes comunidades autónomas (Andalucía, Valencia y Canarias) y otras internacionales (Italia) de las que ha recibido 4 primeros premios. En los últimos años ha trabajado en torno a la investigación y la docencia en esta misma universidad, lo que le ha permitido realizar aportaciones científicas. Actualmente reside en Barcelona. Realizó su doctorado desarrollando innovación en formatos escultóricos. Le interesa expandir el arte participando en eventos culturales internacionales.
Universidad de Sevilla, España
Graduada en Ingeniería de la Energía y Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenibles por la Universidad de Sevilla, así como experta en Cooperación Internacional para el Desarrollo. En la actualidad está desarrollando su doctorado en el Programa de Arquitectura de la Universidad de Sevilla, con una investigación sobre Pobreza energética en Andalucía bajo el enfoque de la transición energética justa. Forma parte del grupo de investigación HUM-965_TRAnSHUMANCIAS: Arquitectura, Tecnología, Ciencia y Arte. Ha colaborado en diversos proyectos y estancias internacionales en Paraguay, Colombia, Ecuador, Uruguay y Chile.
Universidad Antonio Nariño, Colombia
Msc. en Sistemas Integrados de Gestión de la UNIR (España), Esp. en Salud Ocupacional y Prevención de Riesgos Laborales UPTC e Ingeniero Industrial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Docente Investigador del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Antonio Nariño. Experiencia investigativa desarrollando proyectos en las líneas de sostenibilidad, ODS y ciudades inteligentes. Producción científica como: libros, artículos, capítulos de libro y ponencias de nivel nacional e internacional. Participante en eventos de tipo nacional e internacional como asistente, ponente y conferencista. Amplia trayectoria laboral como asesor y empleado en empresas del sector Eléctrico, Transporte, Construcción y Educación.
Corporación Universitaria Minuto de Dios, Colombia
Ingeniero agrónomo, Magister en ciencias agrarias con énfasis en desarrollo empresarial agropecuario, Doctor en educación de la universidad Nova Southeastern University. Profesor en la corporación universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO centro universitario Zipaquirá Colombia en los programas de Ingeniería Agroecológica y Especialización en Suelos y Nutrición Vegetal. Apasionado por la investigación orientada en procesos de producción alimentaria sostenible. Reconocido ante el ministerio de ciencia, tecnología e innovación de Colombia como Investigador Junior. Su principal línea de investigación está orientada a Innovaciones sociales y productivas desde el grupo de investigación en Agroecología y Seguridad Alimentaria.
Universidad Católica de Temuco, Chile
Antropólogo de la Universidad del Magdalena con estudios de Máster en Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Salamanca. Actualmente realiza su doctorado y es docente del Departamento de Antropología de la Universidad Católica de Temuco. Sus líneas de investigación abordan los estudios de ciencia-tecnología, postdesarrollo y epistemología. Ha participado en eventos científicos con instituciones como la Asociación Latinoamericana de Antropología, Harvard University, Stanford, MIT, Sapienza di Roma y Sorbonne Université. Ha estudiado las relaciones entre apicultores y abejas en la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), las controversias científico-tecnológicas sobre el cambio climático en Estados Unidos, y desde la antropología de la ciencia realiza un estudio comparativo sobre disciplinas, laboratorios y universidades en distintas escalas y contextos.
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, México
Egresado del Doctorado en Desarrollo Sostenible (Becario CONACYT) en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UAEQROO) mediante tesis denominada: “Marco multicriterio para medir la Participación Ciudadana en Planes de Desarrollo Sostenible” (UAQROO, 2023). Presidente y Fundador del Consejo y Consultoría de Desarrollo Sustentable CODESUS AC (2007 – 2023). Coordinador de Desarrollo Sustentable en Hoteles de cadena internacional en Cancún, Riviera Maya y Cozumel, Q. Roo (2012 – 2018). Auditor Ambiental con Registro Estatal: PPA/DAA/PAA/016/2019. Maestro en Gestión Sustentable del turismo (Becario CONACYT, UAEQROO, 2015-2017), estancia de 5 meses en la Universidad Complutense de Madrid, España; tesis: “Percepción del empresario Hotelero hacia el Desarrollo Sustentable en la zona norte de Quintana Roo”. Auditor líder en Sistemas de Gestión Ambiental (ISO 14001) certificado por IRCA (International Register of Certicated Auditors), número de Serie: EA4/16/SP/970; Madrid, España; 2016. Auditor/consultor/capacitador en Desarrollo Sustentable Turistico, para GREEN GLOBE CERTIFICATION MÉXICO (2012-2015). 14 años como servidor público, fungiendo como Jefe de depto. para el Gobierno del Estado de Quintana Roo (CAPA, 2000-2014)
Ha sido una experiencia fabulosa, compartir espacio con muchas personas de todo el mundo que se dedican a temas de desarrollo sustentable no lo pude haber logrado sin asistir al congreso.
Mi parte favorita del congreso fueron las sesiones de discusión. Me gustó el formato del congreso - fue muy esclarecedor, pero de manera informal. Además, me gustó cuando presenté mi artículo y mi colega graduado universitario tuvo que presidir mi sesión. Fue una experiencia inolvidable.